¡Tocan a una, nos levantamos todas! Declaración transfronteriza contra la Violencia Política Sexual

Fecha de publicación: 13/03/21 a las 14:02. Categorías: Las que Luchan

Última actualización: 13/03/21 a las 14:11

En los últimos años nos hemos llamado a salir a las calles, a las plazas, a tomarnos liceos, universidades, a levantarnos en huelga y no volver más a la segunda fila. Hemos sido millones y nuestra fuerza colectiva nos ha permitido encontrarnos para no soltarnos más desde nuestras diversas trayectorias y vivencias.

Hoy somos un grito común contra la impunidad, contra la brutalidad policial, contra el terrorismo de Estado y particularmente contra la violencia política sexual que hemos experimentado cientas de niñas, mujeres y disidencias sexuales y de género de parte de agentes del Estado. Violencia que se mantiene impune desde la dictadura cívico militar, durante más de 30 años y en los meses de revuelta. Desde el estallido, hemos experimentado violaciones, desnudamientos forzados, abusos sexuales, exposición a tocaciones y agresiones verbales con insinuaciones sexuales que buscan doblegarnos, humillarnos, atemorizarnos y empequeñecernos. Pero nosotras y nosotres no olvidamos. ¡Cuando tocan a una, nos levantamos todas!

Somos cuerpo colectivo de indignación y resistencia para denunciar y convocar a la solidaridad internacional frente a la represión que vivimos en la jornada de Huelga General Feminista del lunes 8 de marzo. Ese día que es nuestro, que no es de celebración, sino de protesta, hicimos presente nuestro derecho a la manifestación por medio de diversas formas de movilización y de cuidado entre todas. En ese contexto, la policía respondió una vez más, gaseándonos, reprimiéndonos, arrestándonos y ejerciendo violencia política sexual.

Como feministas y activistas LGBTIQA+ sabemos que la policía nunca nos ha cuidado. Muy por el contrario, representa una amenaza para nuestras vidas. Exigimos la disolución de Carabineros de Chile, institución que nos mata, mutila y abusa. Estos no son hechos aislados, la violencia sexual ejercida por diversos agentes del Estado la hemos visto ejercida de manera generalizada y sistemática. Recalcamos la responsabilidad del Estado de Chile y la absoluta impunidad sobre estos hechos que deberán ser juzgados por instancias internacionales. Volvemos a insistir en la complicidad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con esta política de represión e impunidad transgrediendo las obligaciones consagradas en marcos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer Belém do Pará ¡No Tenemos Ministra!

Hacemos un llamado a conformar una red plurinacional de cuidado comunitario, contención, tratamiento terapéutico, y acción judicial para afrontar estos casos y denuncias.
¡Ante la injusticia respondemos con organización feminista! ¡Nunca más solas!

El terrorismo de Estado utiliza nuestros cuerpos para mostrar poder y brutalidad, para disciplinarnos y negar el derecho a protestar. El daño generado no es solo daño físico y psicológico es también daño a un tejido social. Ello no quiere decir que sean nuestras compañeras afectadas quienes deben hablar si no lo desean, por el contrario, debemos respetar su posición y cuidarlas de mayores situaciones de vulneración.

Decimos No+ a la impunidad del terrorismo de Estado
Decimos No+ a las políticas de miedo y masacre de este gobierno
Decimos No+ a las prácticas coloniales con que buscan el sometimiento sexual de niñas, mujeres y disidencias como arma de control y disciplinamiento.

Decimos NO+ a la violencia política sexual

#NoMasViolenciaPoliticaSexual
#DisolucionDeCarabinerosYA
#FueraPiñera

1. Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres
2. Coordinadora Feminista 8M, Santiago
3. Asociación de Abogadas Feministas de Chile, ABOFEM
4. Asociación Nacional de Funcionarias-os del MinmujeryEG ANFUMMEG
5. Red de Feministas Territoriales RM
6. “MALAS JUNTAS” Colectiva de Mujeres y Disidencias, Santiago
7. BICIDENCIAS, Santiago
8. Comisión de Género Articulación Ciudadana La Reina
9. Kblido Cooperativa Juntxs Compremos
10. Colectivo Perro Negro
11. Flamencas Feministas
12. Mujeres Autoconvocadas de Macul
13. Asamblea feminista de La Reina
14. Cabildo Amado Nervo
15. Agrupación de Mujeres Democráticas
16. La Morada
17. Red de agrupaciones feministas provincia de Talagante
18. Feministas Acción Provincial Talagante
19. Observatorio de Género y Equidad
20. Flamencas Feministas
21. Revolución ciclistas FEM
22. Coordinadora Feminista 8m Valparaiso
23. Colectiva la pólvora
24. Mesa de Mujeres de La Reina
25. Red de Periodistas y Comunicadoras de Chile
26. Revista Emancipa
27. Red de Abastecimiento Maipu
28. Feministas Articuladas en Movimiento FAEM
29. Grupa Teresa Flores
30. Juntas y Revueltas
31. Fundación escuela Habladurías
31. Federación Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado UNTTHE
32. Cut Zonal Poniente
33. Colectivo de Mujeres Peñalolén
34. AFUSAP-Asociación de Funcionarias y Funcionarios de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central
35. Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso
36. Uni Mujeres Chile
37. Mujeres Autoconvocadas Rengo
38. Acción EcoFeminista
39. Colegio de [email protected] Socials, Provincial Santiago
40. Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer
41. Escuela de Español para migrantes La Legua
42. Corporación Chile Escucha
43. Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas
44. Mujeres Memoria y Derechos Humanos Arica
45. Mujeres de Plaza Ñuñoa
46. Colectiva de cantoras cuequeras, La Sihembra
48. Rach, Red de Actrices de Chile
49. Circulo Ancestral
50. Opinión Socialista
51. RED DE MUJERES MAPUCHE
52. FixieGirlsValpo
55. Asamblea Barrio Brasil
56. Colectiva Sin Derechos
57. Coordinación de mujeres de aconcagua
58. Minervas Colectivo Feminista (UY)
59. Collectief 8 maars
60. Coordinadora Feminista de San Felipe
61. Isadora- Mujeres en Lucha
62. radioayni.cl
63. Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas del Biobío
64. Neutres Chile
65. Colectivo Cocina Mestiza
66. CORPORACION CHILE ESCUCHA
67. Frente de Mujeres Progresistas Tati Allende
68. ANFUPATRIMONIO
69. Colectivo de Mujeres San Miguel
70. La Peleadora Teatro
71. #Capuchasrojasenresistencia
72. Grupo feminista del SITRAHUCH, Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios U de Chile
73. ASOMAT (Asociación Nacional de Matronas y Matrones de Chile)
74. ManifeStacja
75. Colectiva Bordadoras en Resistencia
76. Colectiva Inkieta
77. Colectiva Bordando Dignidad
78. Acción Socialista Libertaria-ASL- (Arg)
79. Radio Humedales
80. Huertos y jardines de Pichilemu
81. Concejala comuna Independencia
82. Escuela libre Mallohue. Educación Ecológica y Feminista.
83. Observatorio de Derechos Humanos (ODH Chile)
84. Tejer
85. Colegio de sociólogos y sociólogas
86. Colegio de sociólogos y sociólogas
87. Articulación Ciudadana La Reina
88. Autoconvocadas Maipú
89. AguanteRencaBikeFem
90. Coordinadora Gabriela Paz
91. Corporación Matria
92. Mujeres autoconvocadas San Miguel
93. Red de mujeres hualquinas
94. Fundación Educación Popular en Salud – EPES
95. Coordinadora de mujeres Independencia
96. Colectivo de mujeres Peñalolen
97. Red de agrupaciones feministas de la provincia de Talagante
98. Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT)
99. Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC)
100. Red feministas de estudiantes y trabajadoras de la psicología – Psifem rm
101. Observatorio de Prácticas e Instituciones Policiales OPIP
102. ONG Hijas e Hijos del Exilio Chile
103. Área Género PCChile
104. Colectiva Feminista Hartas Mujeres
105. Vinculación Lo Espejo
106. AFUCAP, Asociación nacional de funcionarias y funcionarios del Ministerio de las culturas, las artes y el Patrimonio
107. Asamblea autoconvocada Villa Santa Carolina
108. Brigada de Salud Cruz Negra Temuko
109. Cooperativa de abastecimiento La Revuelta
110. Bloque feminista unidad social
111. Colectiva Mujeres Libres de Pichilemu
112. Corporación Humanas
113. Movimiento Mujeres por La Vida
114. Fundación Educando Corporalidades
115. Colectiva Inkieta
116. Asamblea Territorial Villa Santa Carolina
117. Marcha Mundial Mujeres Fío Fío
118. Red Nacional DanzaSur
119. Red Feminista Chañaral
120. ADCIL (Asociación Desarrollo Comunitario Intercultural)
121. Red feminista chilenxs migrantes
122. La Rebelión del Cuerpo Atacama
123. Mujeres Supervivientes de Sevilla
124. Asociación Teatro de la Tierra
125. Colectiva Feminista Ritual Rebelde
126. Espacio de investigación feminista – Puebla, México
127. ANATRAP
128. Rebeldes de Atacama
129. Articulación ciudadana laReina
130. TODAS. Todo lo que nos importa
131. Asamblea Popular Lo Besa
132. Asamblea Feminista Plurinacional
133. Agrupación Cultural Violeta Parra Villa la Reina
134. Colectiva Psicólogas Feministas de la Universidad de Chile
135. IncendialaKalle
136. Colectivo Bordadoras Villa Frei
137. MOVIMIENTO WIPHALA España
138. Amalgama
139. Maternidad Digna Chile
140. Sindicato nacional inter empresa de trabajadoras y trabajadores de casa particular actividades afine o conexas: Sinducap
141. Anfusem DRM (Funcionarixs Sernameg DRM)

Versión en Francés: Déclaration féministe contre la violence politique sexuelle

Versión en aleman: Feministische Deklaration gegen sexualisierte politische Gewalt

Versión en italiano: Dichiarazione femminista contro la violenza sessuale politica

Noticias recientes
 

Una mujer Elena Caffarena

Fecha de publicación: 23/03/23.
Última actualización: 23/03/23 - 14:18

 

EPISTOLARIO EMANCIPADOR DEL MEMCH:

Fecha de publicación: 23/03/23.
Última actualización: 23/03/23 - 14:10

 

La Primera – miércoles 8 de marzo 2023

Fecha de publicación: 6/03/23.
Última actualización: 6/03/23 - 10:25

  Únete a nuestra lista de correos

Déjanos tu email y recibe actualizaciones sobre lo que ocurre en la Coordinadora

Jamás te enviaremos spam ni venderemos tu correo a terceros. Puedes desuscribirte cuando quieras.

La Coordinadora Feminista 8M (CF8M), es un espacio que articula, desde un horizonte feminista a múltiples y diversas organizaciones sociales, políticas e individualidades.

Queremos hacer del feminismo una perspectiva y acción política transversal de los movimientos sociales, promover el encuentro, diálogo y acción colectiva entre distintas organizaciones e impulsar una agenda común de movilizaciones desde un feminismo de mayorías contra la precarización de la vida.

Coordinadora Feminista 8 de Marzo. ©2020 | [email protected]